Día 1 - Montevideo a Jujuy
Saldremos en la mañana rumbo a Buenos Aires, destino al cual estaremos llegando luego del mediodía.
En la tarde tomaremos el vuelo a San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Al llegar un transfer nos trasladará desde el aeropuerto al Humahuaca, llegada e ingreso al Hotel.
Cena NO incluída.
Día 2 - Humahuaca.
Humahuaca es uno de los pueblos más maravillosos que se ubican en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. La ciudad es la cabecera de la región y capital histórica, que al día de hoy mantiene su atractivo. Llegaremos al mediodía para apreciar un hecho rutinario pero trascendente para los habitantes del lugar, esperar la salida de San Francisco Solano, que en casi tres minutos saluda y bendice a sus fieles para volver a entrar en su hornacina.
Almuerzo incluído.
Durante la tarde y acompañados de un guía local, haremos un recorrido por los puntos mas importantes de esta ciudad que posee una riquísima historia. Humahuaca es una población de calles angostas y empedradas con canto rodado, iluminación con faroles de tipo colonial y habitantes aferrados a antiguas tradiciones.
Su fundación hispánica por Juan Ochoa de Zárate data de 1591 y desde ese entonces desempeñó un importante papel en su carácter de posta de correos para los expedicionarios al Alto Perú.
Cena NO incluída.
Día 3 - Iruya.
En la mañana quienes lo deseen podrán realizar la travesía en 4x4 hasta el mirador del Cerro Hornocal, ubicado a más de 4.000 msnm y que nos permite apreciar una vista maravillosa del Cerro de Los catorce Colores, una obra maestra de la naturaleza (actividad NO incluída).
Antes del mediodía partiremos rumbo al Norte por la Ruta 9, haremos algunos kilometros y luego nos desviaremos para transitar caminos sinuosos por aproximadamente 50 km hasta llegar a Iruya, un pequeño pueblo situado a más de 2.700 msnm, de raíces indígenas erguido sobre una meseta entre montañas. Su iglesia, sus casas y empinadas callecitas de piedra hablan de las formas típicas de la vida de su gente, resguardándolo del fragor de las grandes ciudades. Se destaca su edificación colonial con callejuelas estrechas y sus paisajes de imponentes vistas panorámicas.
Almuerzo NO incluído.
Ingresaremos al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre, para disfrutar de una noche mágica de este pueblo “colgado” de las montañas.
Cena NO incluída.
Día 4 - Cruzando la frontera a Bolivia.
Dejaremos el hotel en la mañana y partiremos rumbo al Norte y la Ruta Nº 9 en un recorrido de 170 km nos llevará hasta La Quiaca, en la frontera con Bolivia. Una vez cruzada la frontera nos encontraremos en Villazón, y desde allí iremos a la ciudad de Uyuni, sitio en el cual pernoctaremos la primera de las tres noches que estaremos en Bolivia.
Cena incluída.
Día 5 - Salar de Uyuni - Isla Incahuasi
Conoceremos el cementerio de trenes en las afueras de la ciudad, y recorreremos la feria artesanal de Colchani, los ojos del salar y la Plaza de las Banderas junto al Hotel Playa Blanca. Como broche de oro para la jornada, visitaremos el maravilloso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, con más de 10.000 kilómetros cuadrados y desde el cual podremos disfrutar de un atardecer inolvidable. Otro lugar destacado del recorrido y que conoceremos este día será una pequeña elevación que contrasta totalmente con los paisajes blancos del Salar, la Isla Incahuasi. El nombre proviene del idioma quechua, el idioma de los incas y significa La casa de los Incas.
La segunda noche en Bolivia la pasaremos en un Hotel de Sal, en Puerto Chuvica o San Juan.
Almuerzo y cena incluídas.
Día 6 - Laguna Colorada y Termas
Este día recorreremos el Salar de Chiguana, el mirador del Volcan Ollague, Laguna Honda, el desierto de Siloli donde se encuentra el Árbol de Piedra y la espectacular Laguna Colorada. En la tarde llegaremos a las Aguas Termales Polques, y quienes lo deseen podrán disfrutar un baño rodeados de un paisaje de ensueño.
Almuerzo y cena incluídas.
Descansaremos la última noche en Bolivia.
Día 7 - Hito Cajón - San Pedro de Atacama
Durante la mañana conoceremos el Desierto de Dalí, la Laguna Verde y la Laguna Blanca.
Cruzaremos la frontera a Chile a través del paso fronterizo Hito Cajón, y un transfer nos llevará a San Pedro de Atacama, destino al cual estaremos llegando en la tarde.
Almuerzo incluído.
Ingreso al Hotel y resto de la jornada libre.
Cena NO incluída.
Día 8 - Valle del Arcoiris y Lagunas
Durante la mañana haremos una caminata de reconocimiento de San Pedro de la mano de un guía local.
Al mediodía tendremos tiempo libre para almorzar (NO incluído).
En la tarde iniciaremos el recorrido rumbo a la Laguna Cejar ubicada en el
interior del Salar de Atacama, en medio de un paisaje multicolor. La laguna posee una
concentración de salar superior a la que posee el Mar Muerto.
Posteriormente nos dirigiremos hasta los Ojos del Salar, dos pozos profundos de agua
dulce, un oasis en medio del desierto donde podremos observar su color verdoso intenso, y
saber la historia de su formación. Terminaremos con la visita a la Laguna Tebenquinche
santuario de la naturaleza, un espejo de sal a sólo 35 kilómetros de San Pedro,
donde caminaremos por hermosos senderos observando la biodiversidad del entorno,
destacándose la importancia de la conservación de la fauna,que acoge a zorros,
flamencos y los microorganismos que viven en situaciones extremas y que solamente se encuentran en tres lugares del mundo, siendo uno de ellos Chile.
Como cierre de la tarde disfrutaremos de la más hermosa puesta de sol en el desierto.
Cena NO incluída.
Día 9 - Valle del Arcoiris y Valle de la Luna.
Durante la mañana recorreremos el Valle del Arcoiris, el cual debe su nombre a la gran variedad de tonalidades que se pueden observar en los cerros del valle; colores tierra, rojizos, beiges, verdes, blancos, amarillos, combinados con las sales blancas y el cielo azul, además de combinarse en extrañas formaciones. Los colores dan cuenta de la gran riqueza y diferentes concentraciones de arcilla, sales y minerales, también aquí existen interesantes formaciones rocosas producto de la erosión.
Almuerzo NO incluído.
Durante la tarde visitaremos el Valle de la Luna, ubicado en la cordillera de Domeyko y uno de los paisajes imperdibles de aquellos quienes visitan esta región de Chile, haremos una caminata de aproximadamente 30 minutos en la Cordillera de Sal, conoceremos acerca de su geología, además de disfrutar de un hermoso paseo fotográfico.
Cena incluída.
Día 10 - Día Libre San Pedro
Día libre.
Las actividades disponibles para hacer en San Pedro son muy amplias, desde caminatas a paseos a caballo o en bicicleta, y para los más aventureros ¡hasta escalar un Volcán!. Otra de las actividades recomendadas es el Tour Astrológico, el cual consiste en una introducción cosmológica y reconocimiento de la bóveda celeste a través de las constelaciones, AstroFotografía y observación de al menos 7 objetos a través de telescopios de alta gama incluyendo apilado de imágenes, bebida caliente y snack.
Podrás elegir la que más te guste, nosotros nos encargamos de las reservas y coordinación para que tú única preocupación sea disfrutar de este maravilloso lugar.
Día 11 - Rumbo a Argentina
Luego del desayuno partiremos rumbo a Argentina, durante el viaje podremos apreciar el impresionante Volcán Licancabur, recorreremos la Ruta de los Salares que une San Pedro de Atacama con Paso Jama, Los Monjes de la Pacana, impresionantes formaciones rocosas verticales, salar de Aguas Calientes, Salar de Quisquiro, el cual se encuentra a más de 4.000 msnm y el Humedal de Quepiaco.
Cruzaremos la frontera a través del Paso de Jama, y llegaremos en la tarde a nuestro siguiente destino: Purmamarca.
Día 12 - Purmamarca Día libre
Durante esta jornada dispondremos de tiempo suficiente para recorrer este encantador pueblo, con casas de adobe y callecitas de tierra. Una de las actividades recomendadas para los amantes de las caminatas es el Paseo de Los Colorados, uno de los principales atractivos de Purmamarca, se trata de un paseo de cerca de 3 kilómetros que te llevará a conocer paisajes de montañas de colores y tierra roja que parecen sacados de otro planeta.
Otras alternativas que se pueden realizar el visitar el Tilcara y su Pucará, ubicados a pocos kmts de Purmamarca.
Cena despedida (incluída).
Día 13 - Regresando a Uruguay…
Dejaremos el hotel en la mañana y partiremos rumbo a la ciudad de Jujuy para tomar el vuelo que nos llevará a Buenos Aires.
En la tarde emprenderemos retorno a Montevideo vía barco hasta Colonia y desde ahí en bus hasta la Terminal de Tres cruces, a la cual estaremos llegando aproximadamente a la hora 23.
Llegada a Montevideo aproximadamente a la hora 8:30.