Norte Argentino - Terrestre (SET)

Desde: $UY  43.800

Viernes 29 de Setiembre a Miércoles 11 de Octubre

La propuestas más completa saliendo desde Montevideo, 10 noches de alojamiento visitando Salta, Tren de las Nubes, San Miguel de Tucumán, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Tafi del Valle, Ruinas de los Quilmes, Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores, Salinas Grandes, Tilcara, el Hornocal.

Grupos reducidos y coordinador acompañante durante todo el recorrido.

Detalles

Detalles del Viaje

Incluye:

  • Traslado en bus de última generación y coordinador acompañante durante todo el recorrido.
  • 10 noches de alojamiento:
    • 1 en Tafí del Valle
    • 1 en Cafayate
    • 3 en Salta
    • 1 en Humauaca
    • 1 en Iruya
    • 2 en Tilcara
    • 1 en Tucumán
  • 10 comidas con bebida incluida (3 a bordo).
  • Seguro de viaje.
  • Todos los paseos, entradas, visitas detallados en el Itinerario, excepto el Tren de las Nubes, que tiene un costo adicional.
  • En todos los casos los paseos se realizan con experimentados guías locales.
  • Peñas en Salta y Cafayate

Tren de las Nubes:

• El costo adicional de la travesía al Tren de las Nubes es de USD 85.
• PROMOCIÓN: Señando la excursión antes del 31 de Julio, ¡TE REGALAMOS LA EXCURSIÓN AL TREN DE LAS NUBES!.

Seña para la reserva:

Seña de USD 400 en un plazo de dos días hábiles luego de enviado el formulario.

Descargar PDF con Itinerario

Itinerario

Día 1 - Viernes:

Saldremos en la mañana rumbo a Tafí del Valle, Provincia de Tucumán. Cruzaremos a Argentina a través del puente Internacional General San Martín, que une las ciudades de Fray Bentos, capital del departamento de Río Negro, con Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Almuerzo, merienda y cena a bordo.

Día 2 – Sábado:

Desayuno a bordo.

Comenzaremos la jornada observando los paisajes que nos ofrecen los Valles Calchaquíes, Atravesaremos la Quebrada de los Sosa por la pintoresca selva montana denominada Yunga. Haremos una parada en El Indio, que cuenta con una escultura de 6 metros de alto. Es una obra creada por Enrique de Prat Gay, escultor tucumano que lo denominó “El Chasqui” en homenaje a los mensajeros del imperio Inca. Otra de las paradas durante este atractivo recorrido será en El Mollar, una villa turística ubicada en un lugar privilegiado cerca del cerro Ñuñorco, rodeada de hermosos paisajes naturales, con los cerros y el dique La Angostura como testigos. Este dique de 800 hectáreas es el más alto de la República Argentina.

Almuerzo NO incluído.

Dispondremos de la jornada libre para descansar, también podremos visitar alguno de los numerosos talleres de artesanos de la zona, que ofrecen sus productos realizados en lana, cuero, piedra, cerámica.
Cena incluida en el Hotel.

Día 3 - Domingo:

Luego del desayuno partiremos rumbo a Cafayate, durante el transcurso del viaje nos detendremos en el Abra del Infiernillo a 3042 msnm, el punto más alto transitable por carretera de la provincia de Tucumán, y hogar de unas pocas familias de pastores de llamas y ovejas.

Las Ruinas de los Quilmes, lugar que cuenta con los restos del mayor asentamiento precolombino en Argentina, también será uno de los lugares que visitaremos en el trayecto que une Tafí del Valle con Cafayate.

En la tarde llegaremos a la localidad de Cafayate, en la provincia de Salta, una pintoresca y hospitalaria ciudad rodeada de viñedos.

Almuerzo NO incluído.

El Valle Calchaquí es la región vitivinícola de excepción por donde transcurre la Ruta del Vino más alta del mundo, con viñedos a más de 3.000 metros de altura, quienes lo deseen podrán visitar alguna de estas bodegas y degustar el exquisito Torrontés, la única cepa autóctona de la Argentina. Otra de las alternativas para los amantes de esta bebida es conocer el Museo de la Vid y el Vino, el cual propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus Vinos de Altura. Se trata de un espacio “vivo”, pleno de estímulos visuales y sonoros, interactivo y entretenido que contribuye al crecimiento cultural de visitantes de todas las edades.

En la noche compartiremos una exquisita cena con show en vivo de folclore en la Peña “Doña Argentina”, una de las mas reconocidas de la zona.

Día 4 – Lunes:

Partiremos rumbo a Salta luego del desayuno, recorriendo la maravillosa Quebrada de Cafayate, también denominada Quebrada de las Conchas.

Transitaremos aproximadamente 200 km por la Ruta Nacional N° 68, la cual bordea el Río de las Conchas, y presenta un paisaje con colores muy variados y distintas geoformas. Entre las más conocidas se encuentran los colorados, la garganta del diablo, el anfiteatro, el sapo, los castillos, las ventanas, el obelisco.

Al mediodía nos detendremos para compartir el almuerzo estilo “pic-nic” rodeados de los maravillosos paisajes que nos ofrece el trayecto.

En la tarde llegaremos a Salta, ingresaremos al hotel y tendremos el resto de la jornada libre.

Cena NO incluida.

Día 5 – Martes:

Jornada dedicada al Tren de las Nubes (paseo opcional) o día libre.

Programa Tren a las Nubes:
Rumbearemos a primera hora al noroeste por la Ruta Nacional 51, realizaremos algunas paradas fotográficas: Campo Quijano, Viaducto El Toro (formación Yacoraite), hasta llegar al pueblo de San Antonio de los Cobres, cabecera del departamento de los Andes.

A la hora 12 comenzará la excursión en el tren, transitaremos por El Viaducto, la emblemática obra del Ingeniero Richard Maury. La Polvorilla, situada a una altura de 4220 msnm, será la mayor altura de la excursión. Durante el transcurso del viaje el tren realizara una parada en un punto panorámico, desde allí podremos tomar fotografías del área. El regreso a San Antonio de los Cobres lo realizaremos en el tren, allí dispondremos de una hora y media para conocer el pueblo, o almorzar (NO incluido).

Retornaremos a la ciudad de Salta aproximadamente a las 20 hs.
Cena en el Hotel.

Día 6 - Miércoles:

Durante la mañana realizaremos un Camina Tour por Salta. Recorreremos la Catedral Basílica de Salta, Cabildo Histórico, Calles Peatonales, Iglesia San Francisco, Convento San Bernardo, Monumento Güemes, zona residencial, Jefatura de Policía y Plaza Belgrano. Visitaremos El Museo de Alta Montaña que alberga a los niños del Llullaillaco, mantenidos en un notable estado de conservación debido a que fueron encontrados a más de 6500 metros de altura.

Su estado era tal que varios expedicionarios coincidieron en afirmar que parecían estar dormidos. Estos tres niños fueron colocados allí durante el apogeo del imperio Inca, hace más de 500 años, lo que los convierte en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos.

Cenaremos en una Peña Folclórica de la ciudad de Salta.

Día 7 - Jueves:

En la mañana comenzaremos el viaje de aproximadamente 180 km, por la Ruta Nacional N.o 9, hasta llegar a la ciudad de Humahuaca, en la provincia de Jujuy.

Nos detendremos en el recorrido para almorzar (NO incluido).
Al llegar, ascenderemos a los 4350 msnm en 4x4 por serpenteantes caminos hasta tener una vista única del espectacular Cerro Hornocal, también llamado Cerro de los 14 Colores, desde allí podremos observar uno de los paisajes más maravillosos que nos ofrece la provincial de Jujuy.

En la tarde haremos el ingreso al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre. Cena NO incluída.

Día 8 - Viernes:

Luego del desayuno partiremos rumbo al Norte por la Ruta 9, haremos algunos kilometros y luego nos desviaremos para transitar caminos sinuosos por aproximadamente 50 km hasta llegar a Iruya, un pequeño pueblo situado a más de 2.700 msnm, de raíces indígenas erguido sobre una meseta entre montañas.

Su iglesia, sus casas y empinadas callecitas de piedra hablan de las formas típicas de la vida de su gente, resguardándolo del fragor de las grandes ciudades. Se destaca su edificación colonial con callejuelas estrechas y sus paisajes de imponentes vistas panorámicas.

Almuerzo NO incluído.

Ingresaremos al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre, para disfrutar de una noche mágica de este pueblo “colgado” de las montañas.

Cena NO incluída.

Día 9 - Sábado:

Dejaremos el Hotel luego del desayuno y nos dirigiremos rumbo a Tilcara.

Durante el trayecto podremos apreciar el bello y espectacular valle montañoso de la Quebrada de Humahuaca, un valle andino de 155 kilómetros de extensión, y ubicado a más de 2.000 metros de altura.

La Quebrada de Humahuaca sirvió de ruta a los Incas, fue paso obligado de expedicionarios y colonizadores y una importante ruta comercial en la etapa virreinal. Ha funcionado como permanente vía de interacción, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad el 2 de julio de 2003 por la Unesco.

Almuerzo NO incluído.

En la tarde visitaremos el Pucará de Tilcara, un sitio arqueológico formado por numerosas construcciones realizadas por los indígenas. Este Pucará es uno de los tantos que existen en la Quebrada de Humahuaca, y en toda la región andina central hasta el Ecuador. Tiene la peculiaridad de que fue reconstruido por arqueólogos de la Universidad de Buenos Aires entre 1911 y 1948.

Cena NO incluida.

Día 10 – Domingo:

Saldremos al comenzar la jornada rumbo a Salinas Grandes, uno de los lugares más asombrosos de la región, y el tercer salar más grande de Sudamérica. Transitaremos la Cuesta del Lipan, el camino que recorre la cuesta tiene su origen en la localidad de Purmamarca y alcanza su altura máxima en el Abra de Potrerillos a 4.170 msnm, sobre la Ruta Nacional 52. Al llegar un guía perteneciente a una comunidad indígena local nos conducirá dentro del salar.

Almuerzo NO incluido.

Durante la tarde y de regreso a Tilcara, nos detendremos en Purmamarca, desde allí podremos apreciar una vista única del Cerro de los 7 Colores, visitar el Cabildo del siglo XIX, uno de los últimos construidos en Argentina, el más pequeño y de los pocos que se conservan, recorrer su pintoresco mercado, o visitar la pequeña iglesia de Santa Rosa de Lima, que tiene a su lado el algarrobo histórico, un impresionante árbol con una copa de 30 metros y más de 600 años de edad.

Cena incluida.

Día 11 – Lunes:

Temprano en la mañana dejaremos la ciudad de Tilcara, y tomaremos la Ruta Nacional N.o 9 rumbo al sur, para recorrer aproximadamente 420 km y llegar al mediodía a San Miguel de Tucumán.

Almuerzo NO incluído.

Llegaremos en la tarde al “Jardín de la República”, como se conoce a la capital de la provincia de Tucumán, haremos el ingreso al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre.

Cena NO incluída.

Día 12 – Martes:

Durante la mañana haremos un Camina-tour por los lugares más destacados de la ciudad, poseedora de una riquísima historia, lo que la ha llevado a ser declarada “Ciudad Histórica” en el año 1999 por el Congreso de la Nación.

Su rol en la historia argentina, y su patrimonio arquitectónico y urbanístico la han convertido en una de las ciudades más importantes del norte de ese país
Compartiremos el último almuerzo del viaje en una de las mejores parrilladas tucumanas (incluida), y luego emprenderemos ruta rumbo a Uruguay.

Cena a bordo.

Día 13 – Miércoles:

Desayuno a bordo.
Llegaremos a Montevideo aproximadamente a las 12hs.

Como reservar

Forma de hacer la reserva:

  • Seleccione la opción de alojamiento que desee y presione el botón Reservar
  • Llene el formulario de reserva correspondiente con sus datos
  • Una vez haya verificado que todo este correcto, presione el botón Realizar Reserva

  • Deberá abonar la seña correspondiente en un plazo de dos días hábiles luego de enviado el formulario.
  • Recuerde enviar una copia de la constancia de depósito lo cual puede hacer mediante whatsapp o desde nuestra área de contacto

Medios de Pago (USD)

BROU:
Caja Ahorros 110267556-00002 a nombre de Javier Fernández Goñi

Banco Santander:
Sucursal 08 – N.º de Cuenta 235601 a nombre de Javier Fernández Goñi

Abitab:
Cuenta N° 5960 a nombre de ConoSur Viajes

Tarjetas:
Puede consultarnos por pago con Tarjetas de Crédito llenando el formulario de contacto o escribiendo por medio de Whatsapp

Importante

Datos a tener en cuenta

  • Lugares limitados, recomendamos hacer la reserva con anticipación.
  • Avisar mediante el formulario del viajero restricciones alimentarias
    (vegetarianos, veganos, celíacos, diabéticos, etc).
  • El itinerario puede sufrir modificaciones, siempre y cuando sean para mejorar su experiencia de viaje, o por hechos fortuitos y causas ajenas a ConoSur Viajes.

Llenar formulario del Viajero

Términos y condiciones

Efectuada la reserva quedan aceptados nuestros términos y condiciones, los que se pueden consultar en nuestra página web desde el siguiente link:

https://conosurviajes.uy/terminos-y-condiciones

Escribenos por Whatsapp