Día 1 - Jueves
Saldremos a las 22 hs. desde la Terminal de Tres Cruces rumbo a la ciudad de Córdoba, situada a 1000 km de la ciudad de Montevideo.
Cruzaremos la frontera por el Puente Internacional General San Martín, que une las ciudades de Fray Bentos con la ciudad de Gualeguaychú, en la Provincia de Entre Ríos.
Día 2 - Viernes
Desayuno a bordo.
Llegaremos a la ciudad de Córdoba al mediodía.
Almuerzo Incluído, y luego de realizado el mismo haremos el ingreso al Hotel ubicado en zona céntrica, y dispondremos del resto de la jornada libre.
Cena NO incluida.
Día 3 - Sábado
Luego del desayuno saldremos rumbo a San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia de Catamarca, un trayecto de aproximadamente 450 km los cuales transitamos por las Rutas 9 y 60.
Durante el trayecto haremos una parada para almorzar (NO incluído).
Llegaremos a nuestro destino en la tarde, haremos el ingreso al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre.
Cena NO incluida.
Día 4 - Domingo
En la mañana realizaremos un city tour por la ciudad de Catamarca visitando: Paseo General Navarro, Iglesia del Carmen, Colegio Nacional, Biblioteca Julio Herrera, Casa de Gobierno, Plaza 25 de mayo, Catedral Basílica, Casa Octaviano Navarro, Museo Caravati.
Almuerzo incluído.
En la tarde visitaremos el "Pueblo Perdido de la Quebrada” un conjunto de ruinas arqueológicas que se encuentra a 5 Km. de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, sobre una meseta a 700 m.s.n.m. rodeada por el río El Tala, donde habitaba la Yacurmana ("Madre del Agua") deidad presente en la cultura Aguada. Unos 40 recintos construidos en piedras y barro, habitaciones, talleres, corrales, patios, que fueron tapados por la acumulación de sedimentos y vegetación durante cientos de años.
Sus pobladores tuvieron un excelente manejo de los recursos hídricos, con buenas pendientes, y el aprovechamiento de las aguas que bajan de las altas cumbres del cerro Ambato. Los cultivos los realizaban en terrazas donde producían maíz, porotos, papas y calabazas. Producían cueros, lana, grasa y carne y desarrollaron excelentes pastizales para el manejo de los rebaños. Una de sus divinidades principales fue el Jaguar o Dragón de la Aguada, sumamente representado en sus manifestaciones artísticas.
También visitaremos el Dique El Jumeal, un espejo de agua, rodeado por pequeñas montañas, ubicado a 4km del centro de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. El mismo se alimenta del río El Tala, y fue construido en 1.942, su nombre proviene del “Jume” planta parecida al junco, muy común en la zona.
Cena NO incluida.
Día 5 - Lunes
En la mañana partiremos rumbo al Este para realizar un trayecto de aproximadamente 380 km a través de la Ruta 38 y la 60 hasta llegar a Fiambalá, una localidad del Departamento Tinogasta en el oeste de la provincia argentina de Catamarca originada a finales del Siglo XVII, cruzaremos las Serranías de Ambato.
Al llegar haremos el ingreso al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre.
Almuerzo y cena NO incluídos.
Día 6 - Martes
En esta jornada literalmente tocaremos el cielo con las manos, realizaremos la Ruta del los Seismiles, un recorrido de aproximadamente 200 km que unen Fiambalá con el Paso de San Francisco en la frontera entre Chile y Argentina, a 4.726 metros sobre el nivel del mar y que recorre algunos de los Volcanes mas altos del mundo.
La enorme belleza paisajística de la Ruta de los Seismiles está dada por el hecho de que recorre una región Andina con picos que superan los 6.000 metros de altura (de allí su nombre). Se trata, nada más y nada menos, que de la segunda zona más alta del mundo después del Himalaya. Por ende, es el destino soñado para los amantes de los viajes por carretera y los paisajes imposibles.
Hacer la Ruta de los Seismiles te brinda la posibilidad de descubrir algunos de los escenarios naturales más hermosos de Argentina. El panorama aparece dominado por volcanes imponentes, los colosos mayores de la Cordillera de los Andes.
Ejemplo de ellos son el cerro Pissis (6.795 m.); el volcán Ojos del Salado (6.864 m.), el Cerro Incahuasi (6.638 m.) y el Cerro San Francisco (6.018 m.), solo por mencionar algunos. En total, son unos 20 picos que dominan los 6.000 metros sobre el nivel del mar y compiten con el Aconcagua por ser el techo de América. Además, a lo largo de estos 200 km totalmente pavimentados aparece una sucesión de cerros de colores, lagunas que van del rojizo al turquesa, aguas termales y una vegetación escasa propia de la Puna.
Al finalizar las actividades retornaremos a Fiambalá.
Almuerzo NO incluido / Cena incluida.
Día 7 - Miércoles
En la mañana conoceremos las Termas de Fiambalá, situadas a 10 km del pueblo. Sus aguas brotan de las montañas a casi 100 grados centígrados y forman piletones naturales que van de los 45 a los 30 grados, sus propiedades minerales las hacen altamente recomendables por su poder curativo y medicinal. Será el lugar ideal para relajarse y disfrutar de una jornada de descanso, para luego continuar con el viaje.
Luego de la visita a las Termas nos dirigiremos rumbo a la ciudad de Villa Unión, cabecera del Departamento Coronel Felipe Varela, ubicado al oeste de la provincia de La Rioja, en un recorrido de aproximadamente 300 km por la Ruta 11 y 40.
Durante el trayecto recorreremos La Ruta del Adobe, ubicada en el departamento Tinogasta, y la cual se extiende unos 50 km a lo largo de la Ruta Nacional 60, entre la cabecera departamental y la localidad de Fiambalá. En este trayecto se pueden observar varias construcciones de adobe, como capillas, casonas y oratorios. Algunas de ellas fueron declaradas Monumento Histórico y tienen hasta 300 años de antigüedad.
Almuerzo NO incluido / Cena incluida.
Día 8 - Jueves
Visitaremos el Parque Nacional Talampaya, declarado por la UNESCO en el año 2000 Patrimonio Mundial de la Humanidad. El parque, con paredones de más de 100 metros de altura ocupa una superficie de aproximadamente 215 mil hectáreas que se ubican al sur de la provincia de La Rioja y que en su interior poseen vestigios de cómo era la vida en este lugar hace millones de años. Sus colores rojizos y marrones logran transportarnos a otro mundo en el que en algún momento reinaron los dinosaurios y otras especies hoy extinguidas.
Luego de la visita al Parque retornaremos a Villa Unión.
Almuerzo NO incluido / Cena incluida.
Día 9 - Viernes
Luego del desayuno partiremos rumbo a la Villa Carlos Paz, en la Provincia de Córdoba, un trayecto de aproximadamente 550 km.
Al llegar haremos el ingreso al Hotel y dispondremos del resto de la jornada libre.
Almuerzo y cena NO incluidos.
Día 10 - Sábado
Dejaremos el hotel en la mañana y nos dirigiremos rumbo al Cerro Uritorco para disfrutar de su magia, su naturaleza y su energía. En el lugar haremos una caminata de reconocimiento de flora, fauna e historia en el corazón del bosque.
Almuerzo incluido.
Luego de la travesía retornaremos al Hotel, disponiendo del resto de la jornada libre.
Cena No incluida.
Día 11 - Domingo
Mañana libre.
Luego del almuerzo (NO incluido) partiremos rumbo a Montevideo.
Merienda a bordo.
Nos detendremos a cenar (NO incluida)
Día 12 - Lunes
Desayuno a bordo.
Llegaremos a Montevideo en la mañana.