Nos encontraremos a la hora 6:30 en Plaza de la Bandera, y saldremos puntualmente a las 6:45 rumbo al Oeste del país, pasaremos por Plaza Cuba a las 6:55.
Luego de recorrer aproximadamente 210 km por la Ruta 1 y la 21 llegaremos al primer destino de esta jornada: El Parque Anchorena, el cual cuenta con una extensión de 1.370 hectáreas y fue declarado Área Protegida en 1990. En el lugar convive una variada fauna y flora, diversas especies autóctonas y otras exóticas, traídas personalmente desde algún país lejano por el argentino Aarón de Anchorena. Entre las más de 150 especies florísticas se destacan los robles, los arces japoneses, los álamos blancos, alcornoques y más de 50 variedades de eucaliptus traídos desde Australia. En cuanto a la flora autóctona, esta crece en su mayor parte en la ribera del Río San Juan. Allí podremos contemplar arrayanes, ceibos, mataojos, lapachillos, sauce criollo, chal-chales, y espinillos.
En cuanto a la fauna nativa, allí convive una población bastante grande de carpinchos, comadrejas, zorros de monte y nutrias. Hay más de 75 especies de aves, entre ellas cisnes de cuello negro, patos, pájaros carpinteros, zorzales y picaflores. En los ríos se encuentran bagres amarillos, sábalos, pejerreyes y tarariras. Una de las principales atracciones del parque son las manadas numerosas de ciervos axis, originarios de la India.
Las construcciones principales del parque son la Residencia Presidencial, antigua residencia de Anchorena de marcado estilo normando, una Capilla, la Capatacía, el Palomar, el Centro de Visitantes, que funciona en la antigua caballeriza, y la Torre Conmemorativa.
Finalizada la visita al Parque, compartiremos el almuerzo completo estilo Picnic con bebida y postre. Hay opción vegetariana para quienes lo deseen.
En la tarde nos dirigiremos rumbo a la ciudad de Colonia, allí dispondremos de tiempo libre hasta las 17:30, hora en la cual nos encontraremos para dirigirnos rumbo a la Plaza de Toros Real de San Carlos, una magnífica obra arquitectónica y un referente cultural de la historia de Colonia del Sacramento, por su tamaño, ubicación, y antigüedad. Además es la única Plaza de Toros que existe en Uruguay y una de las pocas que aún se conserva de la época colonial en América Latina.
Llegaremos a Montevideo aproximadamente a las 22hs.